(787) 783-5540
info@friastone.com
Facebook
Twitter
Instagram
Friastone
  • About Us
  • Products
    • Natural Stone
      • Marble
      • Granite
    • Porcelain
      • Fiandre
      • Cerdisa
      • Ceramiche Supergres
      • Porcelaingres
    • Quartz
      • Compac
      • Silestone
    • Mosaic
      • Trend
    • Ultra Compact Surfaces
      • Lapitec
      • Neolith
      • Dekton
  • Gallery
  • Cutting Boards
  • Friastone Tips
  • Request a Quote
  • Contact Us
  • Blog

¿Conoces las superficies compactas sinterizadas? 3 expertos lo explican

April 10, 2017adminGeneral

Son muy resistentes, ofrecen espesores mínimos y reproducen materiales con gran realismo, descubre estas nuevas superficies de gran formato.

Hoy en día existe una amplia oferta de nuevos materiales de gran formato con altas propiedades técnicas. Se pueden encontrar bajo muchas denominaciones distintas, desde porcelánico de gran tamaño hasta superficies ultracompactas o compactas sinterizadas. Aunque pueden existir diferencias en los procesos de producción y matices entre los diferentes materiales, todas ellas tienen algo en común: ofrecen espesores muy bajos, son muy resistentes al rayado, presentan una porosidad casi nula y son de gran formato. España es un país puntero en este tipo de superficies, así que hemos hablado con tres empresas que lideran este mercado a nivel internacional para que nos cuenten los pormenores de este tipo de productos. A través de su conocimiento experto, te contamos en qué consisten, cuáles sus aplicaciones en el hogar así como sus ventajas.

Expertos consultados:
Fran Herrera, product manager de Techlam de Levantina
Andreas Manero, marketing manager de TheSize Surfaces
Santiago Alfonso, director de marketing y comunicación de Grupo Cosentino

Su componente principal son materias primas cerámicas, aunque como explica Andreas Manero, marketing manager de TheSize Surfaces, se trata de “una categoría de producto que no forma parte de lo conocido como cerámica o porcelánico tradicional, sino que más bien ha llevado a éstas a evolucionar hasta el punto de crear un nuevo tipo de superficie”. Su composición es 100% natural a base de tres grupos de elementos: minerales provenientes del granito, minerales originarios del vidrio y sílice y óxidos naturales.

En el caso de Dekton, una de las marcas del Grupo Cosentino especializada en superficies compactas, utilizan una tecnología propia para “fabricar vidrio, porcelánicos de última generación y superficies de cuarzo”, según explica Santiago Alfonso.

Durante su producción se somete a estas materias a altas presiones para conseguir la compactación así como a una temperatura superior a 1200ºC. Gracias a este procedimiento se consigue una superficie muy resistente y con un espesor mínimo.

Aunque los métodos de fabricación son similares, cada empresa cuenta con sus particularidades. En el caso de Dekton, Cosentino ha desarrollado una maquinaria especial y “el prensado se produce con la mayor prensa del mundo, de 25.000 toneladas”, cuenta Santiago Alfonso.

¿Cuáles son sus características?

  • Grandes formatos: permiten nuevas aplicaciones para encimeras, pero también para dar un efecto de continuidad en paredes y techos. Actualmente se fabrican formatos de hasta 3 metros.
  • Espesores: la mayoría de las marcas ofrecen diferentes grosores, cada uno de ellos idóneo para un tipo de uso, desde los 3 mm hasta los 2 cm.
  • Reciclable: se trata de un material realizado enteramente con materiales naturales, por lo que se puede reintroducir de nuevo en otro ciclo productivo.

¿Cuáles son sus ventajas?

  • Baja porosidad: lo que significa que no absorben líquidos, de modo que la superficie no se mancha.
  • Alta dureza: son altamente resistentes al rayado y no se dañan con los utensilios de uso doméstico.
  • Resistencia a la abrasión, calor extremo y hielo.
  • Resistencia a la flexión: “Esto permite crear voladizos sin soportes en encimeras, islas y barras. Para este caso es necesario tener en cuenta el espesor y no optar por aquellos más gruesos”, explica Fran Herrera.
  • Higiénico: son aptos para el contacto directo con alimentos.
  • Fácil de limpiar: son resistentes a cualquier tipo de producto de limpieza.
  • Buena estabilidad dimensional: lo cual quiere decir que “no se degradan con el tiempo, no pierden su brillo y mantienen los colores vivos en cualquier climatología por su resistencia a los rayos UV”, explica Santiago Alfonso.

Posibilidades decorativas infinitas. Gracias a la tecnología de impresión digital es posible elaborar o reproducir con estos materiales cualquier tipo de acabado. Por ello, ofrecen gamas de color muy amplias y reproducciones de materiales de todo tipo: mármoles, piedras, óxidos, maderas…

Por ejemplo, “Neolith de TheSize Surfaces cuenta con una gama de más de 50 colores y 4 acabados distintos, por lo que las posibilidades de diseño que ofrece son muy amplias”, cuenta Andreas.

En el caso de Dekton de Grupo Cosentino, Santiago Alfonso explica que “contamos con más de 22 tonalidades o colores, que van desde los tonos planos o sólidos a referencias amarmoladas o que imitan fielmente el acero, la madera y la pizarra”.

Por su parte, Techlam de Levantina ofrece 51 acabados diferentes, entre colores planos y reproducciones de materiales.

Renovar revestimientos sin apenas obra. “Una de las ventajas del reducido grosor de este material es que nos permite cambiar los revestimientos sin necesidad de retirar el antiguo, lo cual ahorra mucho tiempo y presupuesto. El único requerimiento es que la superficie esté muy bien nivelada. Si se trata de paredes o suelos de bajo tránsito se puede optar por un espesor de 3 mm, mientras que en fachadas y pavimentos de alto tránsito lo ideal es colocar uno de 5 mm”, detalla Fran Herrera.

En el caso del material de 3 mm, “lo recomendable es reforzarlo con una malla de fibra de vidrio, que se coloca en la parte posterior de la pieza. Así se aumenta la resistencia y la manipulación es más sencilla”, añade Fran Herrera.

Diferentes espesores, diferentes aplicaciones. Aunque cada fabricante ofrece diferentes espesores de producto, por norma general estos serían los usos recomendados para cada uno:

  • Espesores más finos (3 mm): paredes y suelos de bajo tránsito y revestimiento de mobiliario.
  • Espesores medios (entre 5 y 8 mm): pavimentos, tanto interiores como exteriores, y fachadas.
  • Espesores altos (entre 12 y 20 mm): para encimeras de baño o cocina. En este caso se puede tratar tanto de piezas íntegras como de dos láminas unidas entre sí.

Como encimera de cocina. Se trata de un material idóneo para esta aplicación ya que su porosidad es muy baja. Eso quiere decir que no absorbe líquidos y por tanto no se mancha. Es además muy fácil de limpiar.

A la hora de colocarlo, técnicamente no se requiere ninguna condición especial más que las que se deben tener en cuenta cuando se elige una superficie como cuarzos, granitos o piedras naturales, que son las que tradicionalmente se han usado para este tipo de aplicación. “La manipulación del producto y su instalación en casa de un particular se realiza también por marmolistas, igual que con otros materiales”, detalla Andreas Manero.

Para encimeras y mucho más. A la hora de plantear el interiorismo de una estancia estos materiales permiten muchas combinaciones. “Desde pavimentos interiores y exteriores, revestimientos, fachadas aplacadas o ventiladas, hasta todo tipo de aplicaciones en cocinas y baños o mobiliario. Algunas de las aplicaciones estrella ahora mismo son las encimeras de cocina o baño, así como panelado de muebles, mesas o chimeneas”, explica Andreas Manero.

Esa versatilidad permite utilizar el mismo material en diferentes superficies y crear un atractivo efecto de continuidad, por ejemplo en suelo, paredes y encimeras.

Además, el gran formato de las piezas permite crear interiores en los que las juntas parecen desaparecer. En la imagen se puede ver una reproducción de mármol de la última colección de Techlam en un formato de 3 x 1 metros.

Las tecnologías productivas aplicadas a este tipo de materiales permiten asimismo una alta personalización del producto “bien con fresado, realizando incisiones y cortes hasta obtener el diseño deseado por el cliente, o bien mediante impresión inkjet”, cuenta Santiago Alfonso.

Dónde aplicar mármol (o conseguir su efecto) en casa

Por último, se trata de un material también muy versátil para la elaboración de mobiliario ya que es muy resistente, ligero y ofrece muchas opciones decorativas. Por ejemplo, puede emplearse para equipamiento de cocina y baño o en mesas de comedor, como este modelo de Mobliberica hecho con material Techlam de Levantina.

admin
Previous post Cosentino en la Semana del Diseño de Milán 2017

Recent Posts

  • ¿Conoces las superficies compactas sinterizadas? 3 expertos lo explican
  • Cosentino en la Semana del Diseño de Milán 2017
  • Manual de uso y mantenimiento de SILESTONE
  • Los topes de Compac marcan tendencia
  • Restaurant André in Singapore showcases Dekton® ultracompact surface

Archives

  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016

Follow us

Facebook
Twitter
Instagram

Contact Us

Urb. Industrial Mario Julia
Guaynabo, Puerto Rico
(787) 783-5540
info@friastone.com

Hours

Monday-Friday: 9:00am-5:00pm

Visit our quarters

WE ARE SURE TO RECOMMEND THE BEST SURFACES FOR YOUR HOME AND COMMERCIAL SPACES.

  • Home
  • About Us
  • Gallery
  • Friastone Tips
  • Request a Quote
  • Contact Us
© 2016. Friastone. Designed by: Mediatek